Todo lo que debe saber sobre las start-ups
La guía más práctica tanto para el emprendedor que crea la start-up como para el inversor que la financia
Un dossier de Apuntes & Consejos sobre:
Resumido
Una visión práctica de cómo financiar los nuevos modelos de negocio y cómo regular las relaciones entre los inversores y los promotores de la start-up, para que ambos consigan sus objetivos.
En detalle
La innovación y los nuevos modelos de negocio son el futuro de la economía. Pero el desarrollo de las start–ups requiere inversiones y plazos de maduración que a menudo los fundadores no pueden afrontar. Por ello se hace necesario llegar a acuerdos con inversores que apuesten por estos proyectos y permitan su consolidación.
Escritas en el lenguaje sencillo y directo que caracteriza nuestras publicaciones, en este dossier encontrará explicaciones sobre financiación, pactos con los inversores (tanto si entran en el capital de la empresa como si aportan financiación por otras vías), cómo proteger la propiedad industrial, dónde encontrar ayudas, cómo van a tributar todos los intervinientes…
En definitiva, todo lo que necesita saber para financiar los nuevos modelos de negocio y para regular las relaciones entre los socios promotores y los socios inversores.
¡Incluye un servicio online con un pacto de socios y otros modelos de utilidad inmediata!
Este dossier de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a...
Asesores de empresa y asesores fiscales
- Para que puedan asesorar correctamente a sus clientes.
Todas las personas que vayan a constituir una start-up
- Para que conozcan todas las cuestiones que deben tener en cuenta.
Todas las personas que vayan a invertir en una start-up
- Para que sepan cómo hacerlo y cómo optimizar su inversión.
Como complemento de este dossier de Apuntes & Consejos, acceda a...
Un servicio online con documentación adicional:
- Ponga en práctica los consejos y soluciones.
- Fácilmente adaptables a su situación concreta.
En este dossier de Apuntes & Consejos encontrará...
Índice
Introducción
1. Formas de financiarse
1.1. Aportación de capital
1.2. Préstamos participativos
1.3. Las cuentas en participación
1.4. ‘Crowdfunding’
1.5. ‘Crowdlending’ de amigos y familiares (‘Family, Friends & Fools’)
1.6. Financiación de las inversiones a largo plazo
1.7. Financiación de necesidades a corto plazo
1.8. Garantías. Las sociedades de garantía recíproca
2. Aspectos societarios y pactos de socios
2.1. Los pactos de socios
2.2. ¿Cuáles son las principales cláusulas en pactos de socios entre fundadores/promotores de la start-up?
2.3. ¿Cómo se estructura la entrada de inversores en la empresa?
2.4. ¿Cuáles son las principales cláusulas en los pactos de socios con inversores?
3. Protección de la propiedad industrial e intelectual
3.1. Tengo una idea. ¿Con quién comparto la información?
3.2. Proteja el logotipo y la marca
3.3. ¿Cómo protejo el software?
4. Subvenciones y ayudas para start-ups
4.1. ¿Dónde encontrar información sobre las subvenciones y ayudas existentes?
4.2. ¿Qué subvenciones y ayudas pueden solicitarse?
4.3. Algunos consejos prácticos
5. Valoración de las start-ups
5.1. En la fase inicial
5.2. Valoración en la fase de expansión
6. Tributación de las start-ups
6.1. Tipo reducido en el Impuesto sobre Sociedades
6.2. Incentivos de empresa de reducida dimensión
6.3. Deducciones por I+D+i
6.4. ‘Patent box’
6.5. Ventajas en la compensación de bases negativas
6.6. Exención en el Impuesto sobre Actividades Económicas
7. Fiscalidad de los socios
7.1. Deducción por inversión en start-ups (‘business angels’)
7.2. Ventajas fiscales para las empresas de capital-riesgo
7.3. Transmisión a terceros
Oferta para suscriptores
102,00 €
82,00 €
Sólo si ya tiene una suscripción activaOferta estándar
102,00 €

¿Alguna pregunta? Póngase en contacto con nuestro Servicio de Atención al Cliente.
902 22 64 6093 342 65 00