Organice su jubilación y la sucesión de su empresa
PACK OFERTA
-
Empresa familiar: situaciones prácticas
-
La jubilación del empresario y de los trabajadores. Todo lo que debe saber
Un dossier de Apuntes & Consejos sobre...
Resumido
Un dossier sobre cómo organizar su empresa familiar y abordar la sucesión de su empresa. Vea las ventajas de disponer de un protocolo familiar y de planificar el futuro de su negocio. Una obra imprescindible para los propietarios de empresas.
En detalle
Asegurar la continuidad de la empresa y evitar que las relaciones familiares interfieran en el negocio son dos preocupaciones constantes en cualquier empresa familiar.
Por esa razón, en un lenguaje claro y directo, este dossier le explica todo lo que necesita saber para organizar su empresa familiar y para planificar con tiempo su continuidad:
- El protocolo familiar, con ejemplos prácticos y modelos de cláusulas de los puntos que conviene regular en este documento.
- Las principales cautelas que debe adoptar al planificar la sucesión de su empresa (al otorgar testamento, al contraer matrimonio...), y cómo ir configurando su patrimonio para que su transmisión por donación o herencia sea lo más sencilla posible.
- Los requisitos que debe cumplir para que le sean de aplicación los incentivos fiscales de la empresa familiar.
- Finalmente, hallará otras cuestiones que afectan específicamente a este tipo de empresas: cómo puede financiarse para que su familia no pierda el control de la empresa, cómo resolver los conflictos que surjan, etc.
Además, tendrá acceso a un servicio online con documentación adicional.
¡Sepa cómo regular el funcionamiento de su empresa familiar y cómo abordar correctamente su transmisión a las siguientes generaciones!
Este dossier de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a...
Todos los titulares de empresas familiares
- Para que puedan afrontar con seriedad y rigor la transmisión del negocio y su continuidad.
Los asesores fiscales y jurídicos
- Para que puedan aconsejar a sus clientes con la mayor claridad posible.
Como complemento de este dossier de Apuntes & Consejos, acceda a...
Un servicio online con documentación adicional:
- Ponga en práctica nuestros consejos y soluciones
- Fácilmente adaptables a su situación concreta.
En este dossier de Apuntes & Consejos encontrará...
1. Empresa familiar
1.1. ¿De qué empresas hablamos?
1.2. ¿En qué etapa está su empresa?
2. ¿Cómo organizo la empresa? El protocolo familiar
2.1. ¿Qué es el protocolo familiar?
2.2. ¿Cuándo hay que firmarlo?
2.3. Contenido del protocolo familiar
2.4. Fuerza jurídica del protocolo
2.5. Acceso del protocolo al Registro Mercantil
2.6. Resolución de conflictos
2.7. Algunos ejemplos de contenido
2.8. Los estatutos de la empresa familiar
2.9. Posibles pactos parasociales
3. La dirección de la empresa
3.1. El Consejo de Familia
3.2. La Asamblea de Familia
3.3. La Junta General
3.4. El Consejo de Administración
3.5. La gerencia
4. Sucesión de la empresa
4.1. Conceptos básicos: herencia y legítima
4.2. ¿De quién es la empresa?
4.3. ¿Cómo planificar la sucesión?
5. Fiscalidad de la empresa familiar
5.1. Impuesto sobre el Patrimonio
5.2. Impuestos que afectan a la sucesión del negocio
6. Preparación de la sucesión: planificación fiscal
6.1. Transmisión del negocio familiar (persona física)
6.2. Transmisión del negocio familiar (sociedad)
6.3. Participaciones sin incentivos de empresa familiar
6.4. Sucesión del patrimonio inmobiliario
6.5. Notas comunes
7. Financiación de su empresa familiar
7.1. Mediante la reinversión de beneficios
7.2. Mediante ampliación de capital
7.3. Mediante cuentas en participación
7.4. Mediante préstamos participativos
7.5. Financiación bancaria. Garantías
8. Si surgen conflictos…
8.1. Posibles conflictos
8.2. ¿Quién los resuelve?
Un dossier de Apuntes & Consejos sobre:
Resumido
Un dossier práctico y de fácil lectura que le ayudará a planificar de forma segura su acceso a la jubilación.
En detalle
Si usted se acerca a la edad de jubilación, es habitual que se le planteen dudas: ¿cómo quedará su pensión? ¿Podrá seguir trabajando de forma compatible con el cobro de la pensión? Si tiene un plan de pensiones, ¿cuál es la mejor forma de percibir la prestación? ¿Se puede jubilar de forma anticipada?
Escrito en un lenguaje práctico y sencillo, este dossier aborda esas dudas para ayudarle a planificar su acceso a la jubilación de una forma segura y obteniendo el máximo ahorro posible (ya sea en forma de ahorro fiscal, ya sea en forma de ahorro en cotizaciones a la Seguridad Social).
El dossier también aborda las siguientes cuestiones:
- Cómo queda su jubilación como empresario. Encontrará consejos prácticos para ahorrar en su IRPF cuando cobre la prestación de su plan de pensiones, los incentivos fiscales que existen en los planes de ahorro, alternativas para reducir el coste de sus cotizaciones en los últimos años de vida laboral...
- Cómo se produce la jubilación de sus trabajadores. Encontrará la información más relevante para estar informado ante cualquier consulta de un trabajador y sabrá si puede obligar a un empleado a jubilarse.
Un dossier práctico y de fácil lectura que le ayudará a planificar de forma segura su acceso a la jubilación.
¡Con ejemplos prácticos de cálculos de la pensión, que incluyen los cambios aplicables en 2022!
Este dossier de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a...
A todos los asesores de empresa, empresarios, directivos, directores de Recursos Humanos
- Para que puedan planificar el acceso a la jubilación de una forma segura y obteniendo el máximo ahorro posible.
En este dossier de Apuntes & Consejos encontrará...
Índice
I. La pensión de jubilación
1. ¿Cuál es la edad de jubilación?
1.1. Jubilación a los 65 años
1.2. Aumento progresivo de la edad
2. ¿Cuántos años se deben cotizar?
2.1. He cotizado a tiempo parcial
2.2. Verifique los años que ha cotizado
3. Cuantía de la pensión de jubilación
3.1. Base reguladora
3.2. Porcentaje aplicable
3.3. Límites aplicables
4. ¿Cuándo empezaré a cobrar la pensión?
II. Mi jubilación como empresario
1. Mi jubilación en el RETA
1.1. ¿Qué requisitos tengo que cumplir?
1.2. He estado cotizando por la base mínima
1.3. He estado cotizando por la base máxima
1.4. Jubilación anticipada: ¿es posible?
2. He cotizado en varios regímenes
2.1. ¿Qué pensión me quedará?
2.2. ¿Puedo tener derecho a dos pensiones?
3. ¿Y si quiero seguir trabajando?
3.1. Jubilación activa: trabajo compatible
3.2. Quiero seguir controlando el negocio
3.3. Incremento de la pensión
3.4. Tengo ingresos inferiores al SMI
4. Extinción del contrato de mis trabajadores
4.1. Soy empresario persona física
4.2. Tengo una SL
III. Incentivos fiscales
1. Inversión en productos financieros de previsión social
1.1. Planes de pensiones
1.2. Planes de previsión asegurados (PPA)
1.3. Mutualidades de previsión social (MPS)
2. Inversión en productos financieros de ahorro
2.1. Planes de ahorro a largo plazo
2.2. Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS)
3. Venta de activos tras jubilarse
3.1. Venta de la vivienda habitual
3.2. Ventas de otros activos e inversión en rentas vitalicias
4. Invertir en un patrimonio protegido
4.1. Ventajas fiscales
4.2. Disposiciones del patrimonio
IV. La jubilación de mis trabajadores
1. ¿Puedo obligarles a que se jubilen?
2. ¿A qué edad se pueden jubilar?
2.1. En general
2.2. Aplicación de la normativa anterior
3. Jubilación anticipada
3.1. Jubilación anticipada involuntaria
3.2. Jubilación anticipada voluntaria
3.3. ¿Es lo mismo jubilación anticipada que prejubilación?
4. Jubilación parcial
4.1. Jubilación parcial anticipada
4.2. Jubilación parcial demorada
5. Jubilación flexible: que vuelvan
6. Jubilación activa: trabajo compatible
6.1. Cotizaciones efectuadas durante la jubilación activa
6.2. ¡Ojo con los requisitos adicionales!
7. Si se jubilan más tarde…
7.1. Porcentaje adicional para el trabajador
7.2. Incentivos para mi empresa
8. Otras situaciones particulares
8.1. Te aumento las bases de cotización
8.2. Ha cotizado en diferentes países
V. Utilidades para calcular la jubilación
1. El simulador de la pensión
2. El servicio de autocálculo de la base reguladora
VI. Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género




