902 22 64 60 / 93 342 65 00 902 22 64 60 / 93 342 65 00

De lunes a viernes de 8:30 a 19:00
(Agosto de 8:00 a 15:00)
Nuestras soluciones

Medidas laborales para superar el coronavirus

PACK OFERTA


Un dossier de Apuntes & Consejos sobre... 

Resumido

Un dossier de Apuntes & Consejos con una visión rápida y práctica para adaptarse a la nueva realidad económica y superar las dificultades tras el coronavirus.

En detalle

Tras la crisis derivada del coronavirus, muchas empresas necesitan adaptarse a una nueva realidad económica. Por ello, la normativa laboral prevé diversos procedimientos que permiten flexibilizar las condiciones de trabajo y adaptarlas a las necesidades reales de la producción.

Con un lenguaje sencillo y directo, este dossier le explica todos estos procedimientos para ayudarle a optimizar el rendimiento de su plantilla, a evitar costes innecesarios y a reforzar su posición para afrontar el futuro con garantías. Por ejemplo:

  • ¿Cómo actuar si quiere tramitar un ERTE?
  • ¿Puede reducir los salarios de sus trabajadores a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
  • ¿Qué mecanismo debe tramitar si necesita dejar de aplicar las condiciones mínimas que fija su convenio colectivo?

Utilice esta información para valorar las posibilidades de actuación en su negocio.  Además, tendrá acceso a un servicio online con documentación adicional.

¡Sepa qué procedimientos de flexibilidad le permite adoptar la normativa laboral!

Este dossier de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a... 

Todos los empresarios y directores de Recursos Humanos que necesitan superar y adaptarse a las dificultades derivadas del coronavirus

  • Para que puedan adaptarse a la nueva realidad económica.

Todos los asesores

  • Para que estén preparados para gestionar los diferentes procedimientos de flexibilidad existentes en las empresas de sus clientes.

Los nuevos temas y actualizaciones más destacados de esta edición versan sobre: 

 

  • Las últimas medidas extraordinarias que estarán en vigor hasta el 31 de mayo de 2021

Como complemento de este dossier de Apuntes & Consejos, acceda a... 

Un servicio online con documentación adicional:

  • Ponga en práctica nuestros consejos y soluciones
  • Fácilmente adaptables a su situación concreta.

En este dossier de Apuntes & Consejos encontrará...

1. Expediente de regulación temporal de empleo: ERTE

1.1. ¿Qué es un ERTE?

1.2. Tipo de medida que puede implantar

1.3. ¿Qué causas debo acreditar?

1.4. Procedimiento de ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción

1.5. Pactos habituales con los representantes

1.6. Procedimiento de ERTE por fuerza mayor

1.7. Comunicaciones al SEPE

1.8. Impugnación del ERTE

1.9. Situaciones problemáticas durante el ERTE

1.10. Duración del ERTE

1.11. En la práctica: ¿cuánto voy a ahorrar?

2. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

2.1. Modificación de condiciones en general

2.2. Causas que justifican las modificaciones

2.3. Condiciones de trabajo que se pueden modificar

2.4. Carácter individual o colectivo del cambio

2.5. Procedimiento a seguir

2.6. Impugnación del trabajador

3. Cambio de funciones

3.1. Dentro del grupo profesional

3.2. Fuera del grupo profesional

3.3. Firme pactos de polivalencia funcional

4. Movilidad geográfica

4.1. Sin cambio de residencia

4.2. Con cambio de residencia

5. Descuelgue de condiciones de convenio

5.1. Concepto

5.2. Causas que debe acreditar

5.3. Condiciones que puede dejar de aplicar

5.4. Procedimiento

5.5. Duración de la inaplicación

6. Negocie un convenio de empresa

6.1. Sin limitaciones temporales

6.2. Ventaja principal: prioridad aplicativa

6.3. Sin efectos retroactivos

6.4. Negociación del convenio colectivo

7. Flexibilidad en la jornada de trabajo

7.1. Antes de nada: sepa los límites

7.2. Distribución irregular de la jornada

7.3. Combinación de la distribución irregular con los límites

7.4. Sectores más flexibles

Un libro de Apuntes & Consejos sobre: 

Resumido

Todo lo que necesita saber sobre los distintos tipos de despido a los que puede acudir, para que actúe correctamente y escoja la mejor alternativa.

En detalle

Tomar la decisión de despedir a un trabajador no es agradable. Sin embargo, es algo a lo que usted puede tener que hacer frente en cualquier momento. Por ejemplo, ¿sabe qué debe hacer exactamente si dos de sus trabajadores se pelean? ¿O si uno de ellos llega tarde al trabajo cada día? ¿O si ha perdido un cliente importante y necesita prescindir de un trabajador?

En este libro encontrará explicaciones prácticas sobre los distintos tipos de despido a los que podrá acudir ante en función de cada caso:

  • ¿Puedo despedir a un trabajador que está de baja?
  • ¿Qué requisitos debo cumplir para poder despedir a un trabajador alegando causas económicas?
  • ¿Qué ocurre si entrego una carta de despido y el afectado se niega a firmarla?

Pretendemos darle consejos para que sepa cómo proceder al despedir a un empleado, de modo que pueda escoger la mejor alternativa de entre las existentes. Asimismo, le explicamos cómo calcular las indemnizaciones por despido, y los posibles efectos de algunas decisiones empresariales ligadas a esa figura.

También encontrará información sobre la operativa a seguir en caso de despido colectivo y algunas alternativas a éste que puede adoptar. Por ejemplo, encontrará el procedimiento que debe seguir si quiere tramitar un ERTE.

Además, como complemento de este libro podrá acceder a un servicio online con documentación adicional.

Este libro de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a... 

Todos los jefes de personal, directores de Recursos Humanos y empresarios

  • Para que sepan actuar correctamente a la hora de extinguir un contrato de trabajo.

Como complemento de este libro de Apuntes & Consejos, acceda a... 

Un servicio online con documentación adicional:

  • Ponga en práctica nuestros consejos y soluciones
  • Fácilmente adaptables a su situación concreta.

En este libro de Apuntes & Consejos encontrará...

Parte 1 – El despido disciplinario

1. Introducción

2. ¿Cuándo debe utilizarlo?

2.1. Debe haber un incumplimiento del trabajador

2.2. El incumplimiento debe ser grave

2.3. El incumplimiento debe ser culpable

3. Causas del despido disciplinario

3.1. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad

3.2. indisciplina o desobediencia en el trabajo

3.3. Ofensas verbales o físicas al empresario, a quienes trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos

3.4. Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza en el desempeño del trabajo

3.5. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento normal o pactado

3.6. Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten de forma negativa en el trabajo

3.7. discriminación o acoso

4. ¿Cómo debe formalizar el despido disciplinario?

4.1. Ajústese al plazo que tiene para despedir

4.2. Cómo comunicar a su trabajador que está despedido: la carta de despido

4.3. Cumpla con los formalismos del convenio

4.4. El finiquito

4.5. Comunique el despido a los representantes de los trabajadores

4.6. Qué obligaciones tiene su empresa tras comunicar el despido

4.7. Casos especiales de despido

4.8. Subsanación de la carta de despido

5. Impugnación del trabajador: ¿qué opciones tiene?

5.1. La conciliación previa, un trámite obligatorio

5.2. Cómo se desarrolla el acto de conciliación

5.3. Un último intento de evitar el juicio: la conciliación judicial

5.4. Si lo anterior no da resultado: el juicio

6. Calificación y efectos del despido disciplinario

6.1. Despido procedente

6.2. Despido improcedente

6.3. Despido nulo

7. Devolución de los salarios de tramitación

Parte 2 – El despido objetivo

1. Introducción

2. Por causas relativas al trabajador

2.1. Por ineptitud sobrevenida

2.2. Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas en su puesto de trabajo

3. Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción

3.1. ¿Despido objetivo individual, o despido colectivo?

3.2. Causas que dan lugar al despido

4. Entidades sin ánimo de lucro: por presupuesto insuficiente

5. ¿Cómo debe formalizar el despido objetivo?

5.1. Notificar al trabajador su despido: la carta de despido

5.2. Poner a su disposición la indemnización

5.3. Preaviso de 15 días al trabajador

5.4. Permiso retribuido para buscar otro trabajo

5.5. Comunicación a los representantes de los trabajadores

6. Calificación y efectos del despido objetivo

6.1. Despido procedente

6.2. Despido improcedente

6.3. Despido nulo

Parte 3 – El despido colectivo

1. Introducción

2. ¿Qué es un despido colectivo?

2.1. Combinación de medidas

2.2. ¿Le interesa un despido colectivo?

3. Las causas del despido

4. Número de trabajadores afectados

4.1. El cómputo de la plantilla: ¿por empresa o por centro de trabajo?

4.2. Período de cómputo

5. Tramitación del despido colectivo

5.1. Paso 1: comisión negociadora representativa de los trabajadores

5.2. Paso 2: desarrollo del período de consultas

5.3. Extinción de los contratos

6. Elección de los trabajadores despedidos

7. Consecuencias del despido

7.1. Indemnizaciones

7.2. Situación legal de desempleo

7.3. Suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social

7.4. Plan de recolocación externa

7.5. Aportación económica al tesoro público

8. Impugnación del despido colectivo

8.1. Primera acción: colectiva

8.2. Segunda acción: individual

8.3. Tercera acción: empresa

8.4. Causas de nulidad de un despido colectIvo: según los tribunales…

Parte 4 – Otras formas de extinción del contrato

1. La baja voluntaria

1.1. Comunicación de la dimisión

1.2. Retractación del trabajador

1.3. Sin desempleo

2. No superación del período de prueba

2.1. El período de prueba

2.2. Ventajas del período de prueba

2.3. Duración del período de prueba

2.4. Comunicación de la extinción

3. Fin de contrato temporal

3.1. Fin de contrato de obra

3.2. Fin de contrato eventual

3.3. Fin de contrato de interinidad

4. Fallecimiento, jubilación o incapacidad del trabajador

4.1. Por fallecimiento

4.2. Jubilación del trabajador

4.3. Incapacidad permanente

5. Fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario

5.1. Fallecimiento del empresario

5.2. Jubilación del empresario

5.3. Incapacidad del empresario

6. Extinción de la personalidad jurídica de la empresa

6.1. Disolución y liquidación

6.2. Extinción de los contratos

7. Extinción indemnizada por voluntad del trabajador

7.1. Con indemnización de 20 días

7.2. Con la indemnización del despido improcedente

8. Cumplimiento de las causas estipuladas en el contrato

8.1. Cláusulas válidas

8.2. Cláusulas ilícitas

8.3. Requisitos de las cláusulas

8.4. Condiciones de la extinción

9. Por fuerza mayor

9.1. Concepto

9.2. Autorización de la extinción

9.3. Indemnizaciones y garantías de pago

10. Extinción del contrato por otras causas

10.1. Mutuo acuerdo entre empresa y trabajador

10.2. Mujeres víctimas de la violencia de género

Parte 5 – Alternativas a la extinción del contrato

1. ERE temporal

1.1. Qué es un ERE temporal o erte

1.2. ERTE de reducción de jornada

1.3. ERTE de suspensión de los contratos

2. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

2.1. Modificación no sustancial

2.2. Modificación sustancial

3. “Descuelgue” del convenio colectivo

3.1. Efectos de la medida

3.2. Procedimiento a seguir

3.3. Duración de la inaplicación

Pack
198,00 
Precio pack actual: 98,00 
En este pack...
ERTE y otras medidas para superar las dificultades tras el coronavirus
91,00 
Precio suscriptores 70,00 
Gestione correctamente los despidos en su empresa
107,00 
Precio suscriptores 82,00 
ERTE y otras medidas para superar las dificultades tras el coronavirus
91,00 
Precio suscriptores 70,00 
Gestione correctamente los despidos en su empresa
107,00 
Precio suscriptores 82,00 
Los precios no incluyen IVA