2 dossiers para reducir su factura fiscal
PACK OFERTA
Un dossier de Apuntes & Consejos sobre:
Resumido
La normativa del IVA establece diversos requisitos para que el IVA soportado sea deducible, y regula algunos supuestos en los que dicha deducción no es posible. Es en esta materia en donde muchas empresas cometen errores; y no sólo por deducir incorrectamente el impuesto, sino por lo contrario: por dar como no deducibles algunas partidas que, analizadas con más detalle, quizá podrían ser consideradas deducibles. Este dossier le explica todo lo que debe saber sobre esta materia.
En detalle
En el lenguaje sencillo y directo propio de nuestras publicaciones, le explicamos todo lo que debe saber sobre la deducción del IVA soportado y la prorrata. Desde los aspectos más sencillos hasta los más técnicos, incluyendo explicaciones sobre la regla de la prorrata en todas sus vertientes (cálculo, regularizaciones, regularizaciones por venta de bienes de inversión...).
El dossier también incluye numerosos ejemplos para que usted vea claramente cómo actuar en esta materia, evitando errores y optimizando la gestión fiscal de su empresa.
Además, tendrá acceso a un servicio online con documentación adicional de utilidad inmediata.
¡Evite errores y aproveche todas las posibilidades de deducción que le ofrece la normativa!
Este dossier de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a...
Todos los autónomos, empresarios, directivos de empresa y asesores
- para que no tengan dudas respecto a cuándo pueden deducirse el IVA, eviten problemas con Hacienda y no tributen más de la cuenta.
Como complemento de este dossier de Apuntes & Consejos, acceda a...
Un servicio online con documentación addicional:
- Ponga en práctica los consejos y soluciones.
- Fácilmente adaptables a su situación concreta.
En este dossier de Apuntes & Consejos encontrará...
1. Requisitos generales para deducir el IVA
1.1. Condición de empresario
1.2. Requisitos materiales de la deducción
1.3. La importancia de la factura y los libros registro
1.4. Requisitos temporales: plazos para deducir, compensar y pedir la devolución
2. Requisitos formales
2.1. Deducción de tiques
2.2. Deducción de facturas electrónicas
2.3. Facturas con defectos y deducción
2.4. La importancia de los libros registro
3. Deducción del IVA antes de iniciar la actividad y tras finalizarla
3.1. Deducción del IVA antes del inicio de actividad
3.2. Deducción del IVA tras el cese de la actividad
4. Deducción del IVA de gastos específicos
4.1. Dietas, desplazamientos, vehículos, peajes y combustible
4.2. Obsequios a clientes
4.3. Gastos no deducibles por mandato legal
4.4. Retribuciones en especie a trabajadores
4.5. Operaciones con inversión del sujeto pasivo
4.6. IVA de gastos soportados en el extranjero
5. Realización de actividades con y sin derecho a deducción
5.1. Régimen de prorrata y sectores diferenciados
5.2. Regularización de bienes de inversión
5.3. Sociedades ‘holding’
5.4. Sociedades patrimoniales
5.5. Autónomos: gastos personales y empresariales
Un dossier de Apuntes & Consejos sobre:
Resumido
las consecuencias fiscales de las operaciones empresariales en el exterior. De esta manera, usted sabrá cómo actuar tanto si se limita a realizar operaciones comerciales con el exterior como si da un paso más y realiza inversiones en empresas de otros países.
En detalle
Entre otros aspectos, este dossier aborda, de forma clara y directa:
- La fiscalidad de las exportaciones e importaciones, así como de las prestaciones de servicios internacionales.
- La tributación del comercio a través de Internet.
- Las diferentes formas de invertir en el exterior (agente comercial, sucursal o filial) y cómo tributar en cada caso por los rendimientos obtenidos.
- La fiscalidad de las retribuciones que satisfaga a los trabajadores que su empresa deba desplazar al extranjero.
¡Con modelos para cumplir correctamente sus obligaciones fiscales derivadas de las operaciones con el exterior!
Este dossier de Apuntes & Consejos está dirigido particularmente a...
Todas las empresas que realizan o tienen previsto realizar operaciones con el extranjero, así como a sus directivos, responsables y asesores
- Para que conozcan cómo actuar correctamente al operar con el exterior.
Como complemento de este dossier de Apuntes & Consejos, acceda a...
Un servicio online con documentación addicional:
- Ponga en práctica los consejos y soluciones.
- Fácilmente adaptables a su situación concreta.
En este dossier de Apuntes & Consejos encontrará...
Introducción
Parte 1 - Voy a vender o comprar en el extranjero
1. Introducción a las operaciones de comercio internacional
1.1. Ámbito geográfico de las operaciones de comercio internacional
2. Tráfico internacional (importación y exportación de mercancías)
2.1. Importaciones
2.2. Exportaciones
3. Tráfico intracomunitario de bienes
3.1. Entregas intracomunitarias
3.2. Adquisiciones intracomunitarias
3.3. Operaciones triangulares
4. Servicios internacionales
4.1. Servicios prestados a empresarios o profesionales
4.2. Servicios prestados a particulares
4.3. Cuadro resumen de las reglas generales de localización de servicios IVA
4.4. Reglas especiales de localización de servicios
5. Obligaciones formales y operaciones intracomunitarias
5.1. Obligaciones de inscripción en el ROI
5.2. Modelo 349
5.3. Solicitud de devolución del IVA soportado en otros países de la UE
5.4. Solicitud de devolución del IVA soportado fuera de la UE
6. Ventas por Internet y servicios electrónicos
6.1. Servicios electrónicos: comercio electrónico online
6.2. Ventas por Internet: comercio electrónico offline
Parte 2 - Voy a invertir en el extranjero
7. Formas de invertir en el extranjero
7.1. Agente independiente
7.2. Establecimiento permanente
7.3. Filial en el extranjero
7.4. Obligaciones formales en España por invertir en el extranjero
8. Tributación de las rentas obtenidas en el extranjero
8.1. Dividendos
8.2. Venta o liquidación de filiales
8.3. Cánones e intereses
8.4. Rentas obtenidas a través de establecimiento permanente
8.5. Régimen fiscal especial de las ETVE
9. Fiscalidad de los trabajadores desplazados
9.1. Régimen de impatriados
9.2. Movilidad de trabajadores entre entidades del grupo
9.3. Obligaciones formales (retenciones)




